Arquitectura Sustentable
La industria de arquitectura sustentable ha crecido considerablemente estos últimos años, es importante definir la sustentabilidad ya que el diseño de la casa esta basado en ello. La sustentabilidad va ligada a la responsabilidad social ya que el propósito de la arquitectura sustentable es poder satisfacer las necesidades de la población con la certeza de que las futuras generaciones van a disponer de los recursos necesarios para sobrevivir.
Si bien aún no son muy comunes las casas sustentables son el futuro del mundo, diferentes países han implementado este tipo de viviendas para ser amigables con el medio ambiente. Estas casas están construidas con materiales denominados saludables ya que no emiten tóxicos, tienen baja emisión de gases de efecto invernadero y bajo gasto energético sin afectar la salud de los habitantes de la casa.
Otra ventaja es que el uso de materiales naturales pueden regular la humedad que llegase a generar a través de la higroscopicidad (hongos y bacterias dañinos para la salud).
La arquitectura sostenible usa luz solar para la calefacción normalmente con ventanas grandes para tener iluminación natural. Contribuyendo con este método al ahorro de electricidad.
Existen mitos sobre la arquitectura sustentable como el que manejan una tecnología costosa, compleja o que requieren mucho mantenimiento. Todo esto varía dependiendo de las condiciones de la ubicación, muchas veces se puede aprovechar la dirección de los vientos, la trayectoria de la luz así como otras condiciones del ambiente para así evitar implementar tecnología costosa y aprovechar los recursos sin explotarlos.
Los materiales utilizados pueden ser de gran durabilidad si son elegidos de una buena calidad y utilizados correctamente. La industria de la construcción es de las que más gases de efecto invernadero producen, la construcción de estas casas no erradicará por completo estos gases sin embargo al ir construyendo cada vez más casas sustentables las emisiones reducirán considerablemente.
Sin dudarlo es una excelente opción para optimizar recursos y que las futuras generaciones puedan gozar de los beneficios actuales.
Comentarios
Publicar un comentario