¿Qué es la psicología del color y para qué sirve?
Normalmente no tenemos en cuenta cómo el color influye en nuestra vida
cotidiana. Y para nosotros es algo sin mucho impacto a la hora de diseñar. Pero
¿Y si te digo que no es así?
La Psicología del color se aplica en muchísimas cosas desde el marketing, el
diseño o incluso la publicidad, porque transmite a la persona que lo ve
sensaciones e inclusive despierta emociones.
Hemos oído hablar de colores cálidos, que transmiten cercanía, ternura,
positividad, alegría, etc. Y de colores fríos que aportan tranquilidad,
seriedad, frescura, etc. Así que hoy te explicaremos algunos de ellos para que
entendamos un poquito más de lo que queremos transmitir y comunicar en nuestro
hogar.
Blanco
En las culturas occidentales y en algunas
orientales, como la hindú, el color blanco representa lo puro e inocente, así
como la limpieza, la paz y la virtud. En diseño suele ser el más utilizado para
los fondos, ya que da una percepción de espacio y amplitud.
Rojo
Es el color pasional por excelencia. Es uno de los
colores con mayor consenso entre muchas culturas, incluso estudios indican que
vestir de rojo nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y
extrovertido. Dentro de los significados más comunes del rojo está, la fuerza y
sensaciones de vitalidad o de emociones extremas.
Naranja
Puede asociarse con el entusiasmo y la actividad,
aunque también se relaciona con otros conceptos menos positivos como la
lujuria. En sus tonos más brillantes es son utilizados en campañas políticas,
sobre todo en occidente, ya que suele decirse que evocan al optimismo. En
decoración de interiores tiende a usarse como variación al rojo, sin saturar
mucho a la vista en los espacios.
Verde
Uno de los símbolos de la naturaleza, el verde,
representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, así como lo ecológico.
Los decoradores de interiores coinciden en que una habitación pintada de un
tono ligero incita a la relajación y al bienestar.
Azul
El azul es el color del cielo y del agua, y
representa estabilidad, calma, armonía, confianza y seguridad. Por otro lado,
tiende a ser un color poco cálido que se asocia a la lejanía y frialdad.
Morado
Principalmente en el mundo occidental, el morado
representa la sofisticación y la elegancia. También se suele asociar con el
misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Los diversos tonos de morado son
valorados en el mundo del marketing, puesto que es un color de glamour.
Rosa
El rosa es otro de los colores cuyo significado
tiene mayor consenso: es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la
amistad y en las culturas occidentales está muy ligado a lo femenino.
Gris
El gris es uno de los colores con más variedad en
sus significados. Mientras algunos lo perciben como la indeterminación o la
tristeza, los expertos en psicología del color lo asocian a la paz, la
tenacidad y la tranquilidad.
Amarillo
Es uno de los colores con más significados
diferentes. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la
abundancia, la fuerza y la acción, pero también puede representar la envidia y
la ira. En sus tonos más brillantes puede ser perfecto para resaltar un punto
en específico, pero se debe ser cuidadoso, pues su excesiva presencia puede
llegar a causar una sensación de irritación.
Negro
Otro de los colores con mayor riqueza en su
lenguaje es el negro que como puede significar elegancia, formalidad y
sobriedad, también es asociado a la muerte, al misterio y a lo desconocido.
Y bien esperamos que te hayan servido estos consejos
para implementar el color en tu hogar, si estas interesado en empezar desde
cero nosotros somos tu mejor opción para adquirir un nuevo departamento y
llenarlo de color.
(Pierre-Auguste Renoir)
Comentarios
Publicar un comentario